
(CNN) – La galaxia donde vivimos, la Vía Láctea, es empujada a través del cosmos por una enorme fuerza invisible, según descubrió una exclusiva investigación. Y más allá de que puede parecer un tren hostil, la novedosa fuerza llamada Dipolo Repulsor ayuda a nuestra galaxia en su viaje para expandir el cosmos.
Los estudiosos ahora sabían que la Vía Láctea se movía a un ritmo relativo a lo largo de los últimos 30 años, pero hasta la actualidad no sabían por qué razón.
Estrellas, galaxias y la Vía Láctea
Un niño y una pequeña charlan de las estrellas. El niño pregunta si ciertos de ellos se ven mejor pues están mucho más cerca, pero como apunta su amigo, estos podrían verse mejor pues son mucho más altos, si bien estén separados por exactamente la misma distancia. Para guiarte a comprender mejor, te invita a rememorar lo que te explicó tu profesora en clase: todas y cada una de las estrellas que ves están en la “Vía Láctea”, una galaxia con apariencia de espiral.
Para educar a los pequeños los elementos primordiales del cosmos mientras que amplían su vocabulario, este vídeo se puede emplear como recurso de clase de inglés. Se introducen distintas expresiones como “galaxia”, “vía láctea” o “asteroide” a fin de que los inferiores logren repetirlas y estudiar su pronunciación adecuadamente.
Composición
Se calcula que el cosmos está conformado por un 73 % de energía obscura, un 23 % de materia obscura fría y un 4 % de átomos.
- Energía Obscura. Crea una presión que tiende a apresurar la expansión del cosmos. Si bien no hay prueba en fase de prueba de su vida, es la manera de argumentar el movimiento expansivo del cosmos en el modelo estándar de cosmología.
- Materia Obscura. Es un género de materia que no emite ninguna radiación electromagnética.
- Átomos. Son las partículas mucho más escenciales de la materia ordinaria. La Tierra, los elementos inanimados, los organismos e inclusive los humanos están hechos de átomos.
Tiene las próximas dimensiones:
Distancia del centro de la galaxia al sistema del sol: 32000 a.l.
ancho: cien,000 al.
¿Cuántas galaxias tiene el supercúmulo de Virgo?
Integra mucho más de cien.000 galaxias. El supercúmulo de Virgo es solo parte de Laniakea, una zona enorme del espacio descubierta en el verano de 2014 a 520 millones de años luz de distancia. Incluye mucho más de cien.000 galaxias.