Saltar al contenido

Constelación de la Osa Mayor

constelación de la osa mayor
5/5 - (1 voto)

El firmamento está lleno de elementos grandiosos, donde todos y cada uno de ellos poseen un significado junto a una importancia clave. La constelación de la Osa Mayor es uno de esos admirables objetos del espacio sideral, formada por un grupo de estrellas de importancia científica.

En líneas generales, esta constelación es conocida por diversos nombres, pero su relevancia parece ser la misma. Ha sido objeto de múltiples estudios por diferentes ciencias, entre ellas, la astrología, cosmología y la astronomía. 

Asimismo, posee una riqueza en cuanto a cultura y mitología, siendo ampliamente reconocida dentro de esas dos ramas. 

¿A qué debe su nombre la constelación de la Osa Mayor?

Desde tiempos antiguos, la Osa Mayor o Ursa Maior, ha sido objeto de distintos apodos y seudónimos, de los cuales, algunos, siguen vigentes.

Al tratarse de una constelación conformada por una gran variedad de estrellas, su forma ha sido descrita de distintas maneras. Cada cultura ha dado un nombre prioritario a la constelación, oscilando entre lo que ellos creían conveniente.

Por ejemplo, entre los más comunes, están “la constelación de El Carro” o “La Caravana”, designados por la cultura arábiga. Sin embargo, fue la mitología griega, aquella que conceptualizó por completo el nombre que actualmente posee. 

Esta constelación, de acuerdo a los griegos, debe su nombre a la historia de Calisto, una Diosa que sucumbió a la seducción de Zeus. Calisto pertenecía al grupo de cazadores de Artemisa, donde por regla, debía permanecer pura y casta.

No obstante, al caer en el embrujo de Zeus, rápidamente se embarazó, desatando la ira de Hera, esposa de Zeus. Como consecuencia, Hera influyó en Artemisa para que esta última, atentara contra la vida de Calisto. 

En una desesperada maniobra por salvar a su amante y su hijo, Zeus transformó a Calisto en osa, imprimiendo su figura en el firmamento nocturno. Desde ese momento, la constelación de la Osa Mayor fue bautizada de tal manera hasta hoy en día.

Asimismo, esta constelación forma parte de trazos importantes de la historia, como la Biblia específicamente. La única diferencia plausible, es que, en esta oportunidad, se configuró de otra manera.Tres de sus estrellas principales no se consideraban parte específica de la constelación, sino que simbolizaban tres cazadores o las tres crías de la osa.

¿Cómo ubicar a la constelación de la Osa Mayor y para qué sirve?

constelación del carro osa mayor
Constelación de la Osa Mayor

En general, se le conoce como una constelación boreal, por lo que solamente es visible desde el hemisferio norte. Específicamente, estando sobre una latitud cercana o por encima del ecuador, la constelación se puede ver todas las noches. 

Sin embargo, ciertas condiciones se aplican en este sentido, puesto que la contaminación lumínica puede afectar su visualización. En ese sentido, los cielos urbanos, no serán propicios para contemplar la localización exacta de la constelación. 

Por ende, haciendo gala de un cielo despejado, es posible iniciar con el proceso. En primer lugar, recordar que la Osa Mayor, originalmente es conocida como El Carro.

Debido a ello, es necesario buscar esta forma en el firmamento nocturno. No obstante, también se le asocia una figura de cucharón de sopa. 

Este particular aspecto, está otorgado por la configuración de sus siete estrellas principales, donde Dubhe y Alioth, yacen en la punta del cucharón y en el mango, respectivamente. Ellas, son fácilmente identificable debido a la luminosidad que aportan al cielo oscuro.

La constelación de la Osa Mayor es de importancia científica puesto que ayuda a ubicar el extremo lateral de su homónima, la Osa Menor. Para ello, midiendo la distancia entre Dubhe y otra estrella de nombre Marek en la misma constelación, se toma una referencia inicial. 

ubicar la estrella polar
Localizar la Estrella Polaris

Tal referencia es multiplicada por cinco veces hacia arriba, hasta localizar la Estrella Polaris, en el lado de la Osa menor ya mencionado.

Como bien es sabido, esta estrella está relacionada al eje de la Tierra, por lo que siempre apuntará hacia el norte. Por ende, es utilizada como navegación al ubicar esa dirección con precisión.

¿Cuáles son las estrellas principales de la Osa Mayor?

la carreta de carlos

Una constelación está conformada por un conjunto de estrellas que, desde un punto de vista cultural y científico, poseen formas diferentes. Según la posición en que se encuentren las estrellas, cada una de ellas asignará una respectiva apariencia a la constelación a la que pertenezca.

En el caso de la Osa Mayor, su gran grupo de estrellas está asociado, como su nombre lo indica, a la figura de una osa. La manera en cómo se dibuja varía de acuerdo a la cultura por la cual es estudiada, pero todas concluyen en la misma directriz. 

Solo los hebreos y la biblia han considerado a Mizar, Alkaid y Alioth como figuras o personajes independientes. De acuerdo a la visión que ellos pregonan, cada una de estas estrellas simboliza un hijo de la osa o los tres cazadores detrás de ella.

Aun así, desde el punto de vista general, todas y cada una de estas estrellas guardan una analogía estrecha dentro del grupo. 

Las principales, Dubhe y Marek, son las más lumínicas y su relación demarca la ubicación de Polaris. Únicamente están superadas por Alioth en cuanto a brillo en el cielo.

Por su parte, Alkaid continúa en el ranking, contando con una luminosidad importante en relación al resto de las estrellas. Entre las mismas, se encuentran Phekda, Megrez y Mizar, estrellas blancas con una magnitud acorde a sus proporciones. 

¿Qué curiosidades oculta la Osa Mayor?

La constelación de la Osa Mayor también representa una bandera indicativa del conocido Campo Profundo de Hubble. En el año 1994, el poderoso telescopio espacial, captó entre las estrellas de la constelación, aproximadamente más de 2800 galaxias potenciales.

A simple vista, la distancia entre las estrellas parece cercana, pero lo cierto es que engloban un sinfín de objetos.

Por otro lado, otra de las curiosidades dentro de la inmensidad de la Osa Mayor, es la facilidad con la que se pueden observar con pequeños telescopios hasta 50 galaxias.Entre estas tenemos 3 principales:

galaxias M81 y M82
Galaxias M81 y M82

La reconocida Galaxia M81 o Galaxia de Bode

Es una galaxia de espiral y las prominente de las del grupo M81. Fue descubierta por un astrónomo aficionado de origen español Francisco Gracía Díaz, gracias a una supernova que tuvo lugar en 1993 en esa galaxia.

Un cuerpo celeste está ubicado a más de 10 millones de años luz, con una cantidad estimada de 220 mil millones de estrellas.

Es famosa no solamente por su relación con la constelación, sino por ser una homónima de La Vía Láctea, lugar donde se encuentra el Sistema Solar. A su vez, como este y otros descubrimientos, han sido revelados a lo largo de los años, encabezados por los mencionados.  

La Galaxia del Cigarro

Galaxia Irregular

Es una galaxia de tipo irregular y que la podemos observar si nos fijamos en la cabeza de la constelación de la Osa Mayor.

La característica principal de esta galaxia es su alta tasa de formación estelar hacia su centro.

La Galaxia del Molinete o Galaxia M101

galaxia m101 molinete
Galaxia Molinete M101

Es una de las galaxias más grandes que circundan alrededor de la vía láctea, doblándola en tamaño.

Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781 y ratificada por Charles Messier quién verificó su posición.

Se caracteriza por su alta concentración de gas, que facilita el creación de estrellas y su elevado número de regiones HII.

Es una de las galaxia más estudiadas por el Telescopio Espacial Hubble, confirmando en estudios recientes que a diferencia de nuestra Vía Láctea carece de agujero negro supermasivo en su centro.