
Los alimentos son caducos y en consecuencia necesitan de determinadas condiciones de procesamiento, almacenaje y manipulación. su primordial causa de deterioro es el ataque de distintos géneros de microorganismos como bacterias, diastasas y mohos; Por este motivo, hay distintas técnicas para preservar estos artículos, siendo la refrigeración a bajísimas temperaturas entre las mucho más usadas merced a su efectividad.
Se han creado múltiples métodos para preservar los alimentos, varios de los cuales se remontan a siglos o aun milenios. No obstante, la utilización industrial empezó a fines del siglo XVIII (Nicolas Appert descubrió el desarrollo de conservación en latas por esterilización por calor y exclusión de aire en 1795). Al tiempo, se introdujeron los procesos de secado artificial, que velozmente se extendieron a una extensa variedad de alimentos (fruta, verdura, leche, huevos, carne, pescado, etcétera.).
Virgo
A nivel afectivo, Virgo está tan concentrado en todo cuanto pasa por su cabeza que no tiene presente a la otra persona. Su objetividad normalmente trabaja en contra suya puesto que anteponen la razón a la emoción.
Asimismo es señal de que de forma rápida pierdes el interés y se te enfría el corazón como un iceberg. Otra objeción a o sea que normalmente se los clasifica como indiferentes si desean parecer capaces.
¿De qué forma abrigas a tu perro en los días mucho más fríos?
Recuerda controlar de cerca a tu perro a lo largo de las temperaturas extremas. Si tu perro exhibe ciertos signos precedentes, toma cautelas para sostenerlo abrigado.
- Si tienes un perro friolero, cómprale un jersey para perros o una aceptable manta para perros.
- Mantén sus patas calientes en el momento en que lo pasees en un tiempo increíblemente frío y húmedo. Puedes resguardar las patas de tu perro con botas.
- Si tu perro debe estar un buen tiempo al aire libre, búscale una aceptable caseta para resguardarlo mejor de las inclemencias del tiempo. ¡Y evidentemente coloca una cama blanda con una manta dentro!
Contestación del cuerpo al frío
• Vasoconstricción cutánea (disminución del fluído sanguíneo a la piel) para achicar la pérdida de calor por medio de la piel. • Incremento de la actividad cardiovascular (incremento de la presión arterial, incremento del ritmo cardiaco). • Incremento de la cubierta aislante (erección del pelo). • Incremento de la producción de calor metabólico (temblores, escalofríos). El frío elimina las respuestas inmunitarias. Este fenómeno es en parte responsable del mayor número de contagios que se generan a lo largo de los meses de invierno. En verdad, la fiebre (incremento de 1 o 2º) optimización la contestación inmunitaria y hace difícil la multiplicación de determinados gérmenes. El efecto del frío en la aparición de la patología es indirecto, la temperatura fría genera cambios en el organismo, que en la práctica llevan a asociarse con el peligro de enfermar o fallecer tras una relación entre la temperatura ámbito residual y el incremento de capital, emergencias y atención ambulatoria por patologías respiratorias y cardiovasculares, aparte del incremento de la mortalidad socia a estos cambios de temperatura. En este sentido, los capital por emergencias médicas respiratorias incrementan de manera significativa entre los 11 y los 14 días siguientes al descenso de la temperatura, singularmente en invierno. Por otra parte, en propiedades del ambiente increíblemente frías, la producción de calor de adentro (metabólico) no puede compensar la pérdida de calor hacia el medioambiente, lo que transporta aun a la hipotermia interna. La persistencia de estos estados a lo largo de bastante tiempo lleva a un deterioro general de los procesos fisiológicos ahora la desaparición en condiciones menos severas, que, no obstante, necesitan de procesos termorreguladores. El sistema cardiovascular es el que mayores demandas cumple, en tanto que en todas y cada una estas condiciones es el mucho más perjudicado en personas de edad extrema (inferiores de 5 años y mayores de 60).
La relevancia del tema hace preciso rememorar algunas medidas precautorias: • App de vacunas antigripales y antineumocócicas en temporadas de frío en jubilados, enfermos crónicos y también inmunocomprometidos para eludir que se desencadenen procesos respiratorios ocasionados por el comienzo de las temperaturas. . • La ropa ha de ser correcta, holgada, rápida, abrigada y también impermeable, es conveniente llevar múltiples “capas” y ropa holgada para hacer más simple la circulación periférica. Use guantes, gorros, gorros, bufandas y calcetines de lana por el hecho de que es esencial rememorar que la mayoría del calor corporal se pierde por la cabeza, las manos y los pies. El zapato ha de ser caluroso, impermeable y antideslizante. • En los días de frío requerimos llevar a cabo salidas cortas a la calle y eludir los cambios bruscos y continuos de temperatura. • Si llovizna, tienes que estar seco. Recuerde que el agua y la humedad enfrían velozmente el cuerpo y que el calor corporal se pierde veinticinco ocasiones mucho más veloz en el agua. • Debemos rememorar que la temperatura perfecto para una vivienda es de 21ºC y que temperaturas mucho más altas no nos reportan mucho más provecho y causan un despilfarro energético elevado. Ventile las habitaciones a lo largo de unos diez minutos cada día, entonces cierre las ventanas para eludir la pérdida de calor. • Mención concreta al ejercicio y la nutrición. Debemos realizar ejercicio todos los días, pero de manera moderada, jamás de manera brusca o intensa, esto nos sostiene en buen estado físico y mental y incrementa la sensación de calor en nuestro cuerpo en todo el día. • Se aconsejan comidas usuales, pequeñas, variadas y energéticas. Tomar bebidas calientes de manera regular es calmante y nos sostiene a una aceptable temperatura corporal. Desterremos pensamientos como el alcohol y las bebidas con cafeína, que hacen más fácil la absorción de calor, su empleo inapropiado incrementa nuestro metabolismo, lo que hace una rápida pérdida de calor.