
Viaja cien mil millones de años hacia el futuro y revela un cosmos que no se amplía: un espacio extendido, vacío y discreto.
Empieza el enfrentamiento sobre la evolución del cosmos Si nos transportamos cien.000 millones de años hacia el futuro, vamos a encontrar un cosmos que no se amplía: un espacio extendido, vacío y también inmóvil. O cuando menos esa es la impresión que nos ofrece, según un producto premiado que participó en un certamen ordenado por la fundación sin ánimo de lucrar Gravity Research Foundation.
Big Crunch o Enorme Colapso
En contraste a Big Freeze, Big Crunch tiene sitio en un cosmos cerrado. En esta teoría, se estima que el cosmos alcanzó una consistencia crítica, un punto en el que la expansión del cosmos se ralentiza de manera lenta hasta el momento en que se detiene completamente y empieza un desarrollo inverso, esto es, una compresión de toda la materia.
Va a llegar un instante en que la materia va a estar tan cerca que ocasionalmente colapsará completamente, creando una singularidad en el espacio-tiempo y muy probablemente un nuevo big bang o enorme explosión que empezaría un nuevo período y cosmos.
La primacía de la conciencia sobre la ley natural
Frente este panorama, Vladimir Ávila Reese, estudioso del Centro de Astronomía de la UNAM, se levanta (desde un criterio teorético) y escoge, en entrevista para Tec Review para sostener un ámbito alterno con elementos de Big Rip y Big Crunch.
“Soy mucho más partidario de asegurar que, con la expansión acelerada, el cosmos consigue un estado tan enrarecido, de consistencia de materia y energía prácticamente nula, que esta podría ser la condición que se requiere para la ‘aparición de nuevos mundos’. Entonces no sería el desenlace, sino más bien el principio de otros mundos.”
Algo de cosmología
Origen, evolución y destino del cosmos. En la vieja Mesopotamia, la tierra se creía que era todo cuanto existía, que era chato y se encontraba cubierto por un océano. Desde esos primeros modelos cosmológicos hasta este día, nuestra entendimiento del cosmos cambió bastante, en especial en los últimos tiempos.
El día de hoy entendemos que la Tierra es un punto insignificante en la inmensidad del cosmos La mayor parte de los modelos cosmológicos admitidos describen un cosmos que empezó como una sopa increíblemente espesa de partículas y se fué expandiendo todo el tiempo desde ese momento. tiene.