Saltar al contenido

Dónde se encuentra Libra en el cielo

Vota este Post

Esta constelación, que está entre la mucho más grande (Virgo) y la mucho más angosta (Escorpio), es la quinta mucho más pequeña de todos y cada uno de los signos del zodiaco.

La mejor temporada para verlo es desde mediados de mayo (en el momento en que continúa en el cielo la mayoría de la noche) hasta principios de julio, en el momento en que poseemos unas tres horas para verlo antes que baje por el suroeste. Consigue su altura máxima sobre el horizonte sur cerca de la medianoche del solsticio vernal. Es totalmente aparente en todo el hemisferio sur de la tierra y hasta los 58° de latitud norte.

De qué manera conseguir la constelación de Libra.

Contenidos

  • 1 De qué manera hallar la constelación de Libra.
  • 2 Historia y mitos de la constelación de Libra

Primordiales estrellas de la constelación de Libra

Las primordiales estrellas de la constelación de Libra Libra son:

    )
  • Zubeneschamali – β Librae (Beta Librae) Beta Librae es la estrella mucho más refulgente de la constelación. Tiene una intensidad aparente de 2,61, está a unos 185 años luz de distancia del sistema del sol, es una enana azul-blanca, tiene una agilidad de 250 km/s, es 130 ocasiones mucho más radiante que el Sol. Esta estrella hace aparición como solo una estrella, pero si exhibe pequeñas oscilaciones en la luz, se sospecha la existencia de una estrella compañera. Da un giro rapidísimo. En árabe tiene por nombre Zubeneshamali. “Al Zuban al Samaliyya”, que significa “La Garra del Norte”.
  • Zubenelgenubi – α Librae (Alpha Librae) Alpha Librae su nombre Zubenelgenubi significa “garra del sur, es la segunda estrella mucho más refulgente de Libra. Es un sistema múltiple formando una estrella binaria. Esta estrella está muy cerca de la eclíptica y, de manera frecuente, está oscurecida por la luna, en ocasiones por otros planetas. La particularidad de esta estrella es que posee un color esmeralda. Está entre Spica y Antares (Escorpio), sobre la eclíptica
  • Alpha-1 Librae con una intensidad aparente de 5.153. Alpha-1 Librae es un sistema binario con un periodo orbital de 5.870 días. Está a 74,9 años luz de la Tierra.
  • Alpha-2 Librae con una intensidad aparente de 2.741. Asimismo es un sistema binario, separado de Alpha-1 Librae. Está a 75,8 años luz del Sol.
  • La estrella KU Librae podría ser una quinta parte ingrediente del sistema Alpha Librae, separados por 2,6 grados. Comparte un movimiento afín con los otros elementos de la constelación de Libra, Imagen: Up Credner
  • Brachium, latín para “brazo”. Es Sigma Libra.
  • Otra estrella en árabe lleva por nombre Al Zuban al Aqrab, “Las Tijeras del Escorpión”. Es el Gamma Librae, un enorme naranja.
  • Gliese 581, un sistema estelar enano orbitado por 4 planetas. Uno, llamado Gliese, tiene una temperatura ideal y solo queda revisar si hay agua. Gliese 581, de diez,5 estrellas, está bastante cerca del sistema del sol a una distancia de 20,5 años luz, lo que la transforma en la estrella número 87 mucho más próxima. Gliese 581 es una enana roja con una iluminación del 1,3% de la del Sol. Además de esto, como Gliese 581 es una estrella variable, la iluminación cambia bruscamente
  • Gliese 570. Estrella triple con una enana cobrizo. Es un sistema estelar conformado por tres estrellas acompañadas de una enana cobrizo a una distancia de 1500 entidades astronómicas. La enana cobrizo Gliese 570 d se compone eminentemente de metano. Las enanas cobrizos son cuerpos a medio sendero entre los planetas y las estrellas. En verdad, Gliese 570 D es mucho más grande que Júpiter. Se calcula que tarda 43.000 años en llenar su órbita cerca del sistema estelar triple
  • Otras presencias en el cielo profundo de esta constelación son:
  • NGC 5897. Es un cúmulo globular disperso con una Intensidad 8.4 A 50.000 años luz de distancia, visto de manera difusa gracias a la distancia de sus elementos. Cielo profundo se preservan los elementos. Tal es la situacion del cúmulo globular disperso NGC 5897, ubicado a 50.000 años luz de distancia.

    Por otra parte, integra 2 galaxias elípticas como son NGC 5898 y NGC 5903, situadas al este de σ Librae. Al lado de 2 galaxias espirales NGC 5728 y NGC 588, con magnitudes entre 11 y 12.

    Lista de los 12 signos del zodiaco:

    Capricornio se representa en astrología como un animal híbrido con un cabeza de cabra y cola de pez.

    En astronomía, la constelación se encuentra dentro de las mucho más enclenques, solo que mucho más refulgente que Cáncer. Capricornio está en el hemisferio sur y es mucho más aparente en invierno.