
Un eclipse lunar, solo es posible con una luna llena, cuando el sol, la Tierra y la luna están en línea. En este caso, la luna se oscurece cuando se encuentra cubierta por la sombra de la Tierra.
¿Qué es la Superluna de Sangre? Mala Suerte
El término Luna de Sangre se atribuye al fenómeno que se produce cuando la luna se encuentra muy cerca de la tierra al 90% de su perigeo, y se produce un eclipse lunar.
El color rojo se produce porque la atmósfera de la tierra dispersa la luz azul. Y se llama “SuperLuna de Sangre” porque al estar tan cerca de la tierra se ve más grande de lo habitual.
Pero ¿La Luna de Sangre da MALA SUERTE?. En muchas culturas hay creencias que asocian la luna de sangre con vaticinios y eventos relacionados con animales de la mitología.
En Rumania, aquí es donde nace la figura del hombre lobo,uno de los distintos tipos de vampiros, llamado “Varcolac”. Se dice que Varcolac tenía la capacidad de cambiar en múltiples formas. La mitología decía cuando había luna de sangre es que el hombre lobo había logrado su objetivo.
Los Incas, no veían los eclipses de luna de sangre como algo bueno, entre sus historias y leyendas está la del jaguar que ataca y se como la luna, una forma de explicar el tono rojo que toma la luna.
Los incas temían que el jaguar se diera la vuelta y atacara a la tierra por lo que lanzaban lanzas y hacían mucho ruido para evitar que se comiera a la gente.
Definitivamente, vale la pena quedarse despierto, porque la luna nunca se verá como en las noches normales.
Entonces, si quieres mirar un eclipse como este, tendrás que sacrificar algunas horas de sueño el día que vaya a ocurrir.
No desaparece, pero adquiere un color inusual, que en su mayoría se observa en una tonalidad roja. Además, las estrellas, también se pueden ver muy cerca de ella.
¿Qué es un eclipse lunar?

Para saber qué es un eclipse lunar, debes entender que es diferente a un eclipse solar. Un eclipse lunar, tiene lugar bajo la luna llena, cuando el sol, Tierra y luna forman una línea. En este caso, el sol brilla en la tierra y crea un largo cono de sombra.
Esta larga sombra en forma de embudo, se forma detrás de la Tierra, que sobresale hasta 1,4 millones de kilómetros en el espacio. Si la órbita lunar atraviesa esta sombra, la superficie lunar se oscurece durante este período.
Fases del eclipse lunar
- P1: inicio del eclipse penumbral.
- U1: Comienzo del eclipse parcial.
- U2: inicio del eclipse total.
- Máximo del eclipse lunar: es la etapa de más ocultación del eclipse.
- U3: finaliza el eclipse total.
- U4: culmina el eclipse parcial.
- P2 o P4: finaliza el eclipse penumbral.
Tipos de eclipse lunar

En un eclipse lunar total, también llamado luna de sangre, la sombra de la Tierra cae sobre la luna. Esto se puede ver en el cielo como un disco rojo cobrizo, amarillo oscuro o marrón.
Los eclipses lunares pueden tomar diferentes formas. Aquí enumeramos los más importantes:
- Se puede observar un eclipse lunar total, cuando la umbra de la Tierra cubre toda la superficie lunar visible.
- Un eclipse lunar parcial, ocurre cuando la umbra, cae solo en una parte de la superficie de la luna.
- En el caso del eclipse penumbral, solo una parte de la luz solar queda tapada y la luna está completamente inmersa en la penumbra de la Tierra.
A diferencia del eclipse solar, que solo se puede ver desde una pequeña parte de la Tierra, un eclipse lunar se puede ver desde casi todos los países del mundo.
Debido a esto, la probabilidad de apreciar un eclipse lunar, es mucho mayor que en el caso de los eclipses solares.
Cómo influyen los eclipses y la luna en los seres humanos
Algunos estudios científicos, aseguran que los seres humanos pueden sufrir efectos psicológicos, durante estos fenómenos naturales. Estos estudios revelan que los eclipses y las lunas de sangre, originan cambios en el comportamiento y la mentalidad del ser humano.
Por ello, en antiguas civilizaciones, el eclipse lunar, eran un motivo de creencias, leyendas y mitos.
¿Qué es un eclipse de trueno?
Este eclipse sucede cuando la luna atraviesa la zona penumbral de la tierra, Lo que ocasiona que nuestro satélite se queda sin la luz proveniente del Sol.
Cómo protegerse de un eclipse lunar en el embarazo
Desde la antigüedad se ha establecido un vínculo muy estrecho entre el efecto que tiene la luna en el ser humano y su fecundidad.
En cuanto a las mujeres embarazadas, se tiene la creencia de que no pueden ver directamente un eclipse de luna, ya que si lo hacen el bebé corre el riesgo de nacer con malformaciones genéticas, manchas o lunares en la piel.
Sin bien es cierto que es sólo una creencia muy antigua basada en la mitología griega y que la luna en realidad no afecta a las mujeres embarazadas. Es una realidad, que en esta etapa las mujeres embarazadas son más sensibles de lo normal.
El riesgo asociado al estrés y la ansiedad son mucho más reales y a los cuales debemos prestar mayor atención en esta etapa.