Saltar al contenido

Qué hay en la constelación de Virgo

Vota este Post

El día de hoy les deseo charlar de otra constelación del zodiaco, hablamos de Virgo, asimismo famosa como la Virgo, se encuentra dentro de las constelaciones mucho más enormes que se tienen la posibilidad de ver en nuestro cielo nocturno;

Virgo es el sexto signo del zodiaco y la segunda constelación tras Hydra en concepto de área. No obstante, además de su estrella mucho más refulgente, Spica, el resto está muy mal definido. Se representa con la figura de una pequeña alada sobrepuesta al ecuador y ubicada primordialmente al norte de la eclíptica, si bien Spica, estrella que señala la situación de la eclíptica, está 2º al sur de tal círculo. En el hemisferio sur, Virgo es una constelación de otoño situada 30º-40º al norte de Centauro. Spica está precisamente a la mitad de un arco de 100º que se prolonga entre otros muchos 2 indicadores de primera intensidad de la eclíptica: Antares (de Escorpio) y Regulus (de Leo).

Estrellas primordiales Virgo

La estrella mucho más señalada es Spica, α Virginis. Es simple de cumplir, hay que continuar la curva de remate de Ursa Maior Arcturus y proseguir el remate de Spica.

Las otras estrellas de Virgo son Zavitjava ( β ), Porrima ( γ ), Vindemiatrix ( ε ), la Cosechadora Ya que el sol se encontraba en esta constelación, En el momento en que llegaba la cosecha en la temporada tradicional, Zaniah (η), y Sirmia (ι).

La narración de la constelación de Virgo

Virgo se ha asociado con la fertilidad y la temporada de siembra desde la antigüedad. Los primeros babilonios llamaron a una parte de la constelación de Virgo “El Atravieso”. La estrella refulgente Spica toma su nombre del término latino “mazorca de maíz”.

La mayor parte de las etnias han interpretado la manera de la Virgen como una figura femenina. En la Edad Media, la iglesia lo asoció con la Virgen María. Los romanos vieron a su diosa Ceres con apariencia de Virgen, y los babilonios asociaron la figura con su diosa Astarté.

Spica

Es la estrella mucho más refulgente y su forma se semeja a una figura que representa a una mujer ordinaria hacia el ecuador. La elipse está al norte y tiene 2 grados al sur. Spica está entre Antares o Escorpio y Regulus o Leo, que se conocen como indicadores de la primera dimensión en los límites inferior y superior, o sea, precisamente en la mitad de un arco de 100º.

Esta estrella Spica es famosa como “Spike”, su dimensión de color es 1 por el hecho de que va del azul al azul-blanco.