Saltar al contenido

¿Qué son las estrellas?

las estrellas

Las estrellas son simplemente, unos enormes cuerpos celestes, los cuales están conformados compuestos por helio e hidrógeno.

Si has tenido la oportunidad de mirar el cielo en una noche sin nubes, seguro que has observado muchas estrellas.

En el universo hay millones de ellas y cada una brilla como un adorno estelar.

Además, la mayoría crea varios patrones, dibujando fabulosas constelaciones con una historia única.

El hombre de la antigüedad, miraba las estrellas del universo, no solo tratando de comunicarse con los dioses, sino también tratando de leer el futuro u orientarse en el campo.

Pero, en realidad, ¿qué son las estrellas? ¿Qué son realmente estos puntos brillantes en el cielo?

Estas producen calor y mucha luz desde sus fundiciones nucleares.

¿Ciclo de vida de las estrellas?

La definición de estrella desde un punto de vista más científico, la podemos resumir como unos cuerpos celestes que poseen materia plasmática, que se almacena en un lugar especifico, gracias a la fuerza gravitacional.

Las estrellas son simplemente unas bolas de gas. Pero, por dentro, emiten un calor increíble (muchos millones de grados centígrados).

Debido al intenso calor, el gas brilla como una bombilla, produciendo una luz muy resplandeciente.

Partes de una Estrella

Las estrellas como el SOL están formadas por diferentes capas en orden desde las más externa hasta el núcleo o centro.

Están partes son: La Cromosfera, La Fotosfera, zona convectiva, zona radioactiva en donde se encuentra el núcleo.

Algo a destacar, es que las estrellas pueden evolucionar de muchas maneras, alcanzando diferentes tamaños o colores.

La luz de las estrellas es tan fuerte, que podemos verla desde la Tierra, a pesar de que ellas están a billones de kilómetros de distancia.

En la vida de las estrellas, se genera una radiación electromagnética en forma de luz visible, gracias a los procesos de fusión nuclear, de todos los átomos de hidrógeno en su núcleo.

Clasificación de las estrellas

Según su tamaño:

Las estrellas según su tamaño, se clasifican en supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y enanas

tamaño estrellas

Según su composición o color:

Las estrellas presentan una composición muy parecida (25% helio, 75 % hidrógeno y trazas de otros tipos de elementos).

Pero, las diversas temperaturas presentes en su superficie, hace que emitan brillo de diferentes colores.

espectro estrellas

En ese caso, se pueden clasificar como:

·        Tipo O: estrellas de color azul violáceas, con unos 50.000 grados de temperatura.

·        Tipo B: estrellas de color azul, de hasta 25.000 grados de temperatura.

·        Tipo A: estrellas de color azul pálido, con 11.000 grados de temperatura.

·        Tipo F: estrellas de color amarillo pálido, con unos 7.500 grados de temperatura.

·        Tipo G: estrellas de color amarillo, con unos 6.000 grados de temperatura.

·        Tipo K: estrellas de color naranja, de hasta 5.000 grados de temperatura.

·        Tipo M: estrellas de color rojizas, con menos de 3.500 grados de temperatura.

También te puede interesar: